Morris Mousse, el palacio de los mousse en Recoleta

Mercedes Andrada

Buenos Aires cuenta con el primer bar de mousse, el tradicional postre de origen francés

Lo que comenzó como un secreto bien guardado entre los vecinos de Recoleta, se ha convertido en un fenómeno en toda la ciudad de Buenos Aires: Morris Mousse, el primer bar dedicado exclusivamente al tradicional postre francés. Esta original propuesta, creada por el chef Marcos Speroni, lleva dos años cautivando paladares con una gran variedad de mousse artesanal. El éxito fue inmediato, y hoy es común ver filas en la puerta del local, con clientes ansiosos por probar la calidad y el sabor inigualable de sus creaciones.

Es un local pequeño y coqueto ubicado en la calle Paraná 1052. Al ingresar, los mousse se exhiben como en una heladería, destacando un cartel con la frase “All you need is Mousse” y la cocina a la vista. Todos los productos de Morris son sin TACC y ofrecen diversas versiones.

“Muchos habitués optan por traer sus propios envases, fuentes o bowls de vidrio para que les prepare ahí sus sabores preferidos. También me las encargan con anticipación para eventos, cumpleaños o juntadas familiares”, cuenta el Chef.

Un poco de historia sobre el postre: la mousse es una delicia culinaria de origen francés que encuentra sus raíces en el siglo XVIII. Su nombre proviene de la palabra francesa que significa espuma, lo que refleja su textura ligera y aireada. Con la llegada de los europeos a América se populariza en América del Sur y compite en las mesas argentinas con el flan mixto y el helado como postre tras las cenas o almuerzos.

Morris Mousse, es el primer bar de mousse de Buenos Aires

La historia de Morris Mousse

La pasión por la cocina siempre acompañó a Marcos Speroni, pero fue en 1999 cuando decidió dar un paso más e inscribirse en un curso de gastronomía en el prestigioso restaurante Patagonia Sur, propiedad del reconocido chef Francis Mallmann. En aquel entonces, Marcos trabajaba en el sector financiero, con sus días ocupados entre números y reuniones, mientras que la cocina era su válvula de escape. Sin embargo, al darse cuenta de que su amor por la gastronomía iba más allá de un simple hobby, comenzó a soñar con tener su propio proyecto.

Te puede interesar  Corea en Buenos Aires: los mejores lugares

El gran salto hacia la gastronomía llegó en 2017, cuando tomó la decisión de renunciar a su empleo y dedicarse de lleno a su pasión: los mousses. Empezó vendiendo sus productos entre conocidos y, gracias al boca a boca, su mousse artesanal comenzó a ganar popularidad. Luego, participó en ferias gastronómicas, donde el interés del público no tardó en llegar, consolidando su camino en el mundo culinario.

La propuesta de su cocina es artesanal con productos de primera calidad. Los sabores de los mousse son de Chocolate, Frutales y Dulce de Leche. Entre las variedades hay de Chocolate amargo, chocolate blanco, chocolate con frambuesas, coco y dulce de leche, maracuyá, limón y frutilla.  También cuenta con una creación única de la casa con tres variedades de cacao (amargo, tradicional y blanco) que viene presentada en capas.

“El mousse tiene que tener aire, ser aireada. Eso es clave. Es una de las cosas más importantes. En más de una oportunidad me ha pasado en algún restaurante que clavo la cuchara y tiene una textura más de postrecito o pesada. Las mousses que yo hago no llevan crema ni manteca. Tienen pocos ingredientes, la de chocolate amargo, por ejemplo, tiene claras pasteurizadas hidratadas con agua mineral y azúcar. Nada más. Sin aditivos, conservantes ni colorantes. Es lo más natural posible. Incluso todos los ingredientes con los que las preparo son sin gluten”, contó en una entrevista al Diario La Nación.

Morris Mousse una opción original en la ciudad de Buenos Aires para disfrutar de uno de los postres más deliciosos. El mousse ahora tiene su propio Palacio para dar felicidad.

Te puede interesar  Barcelona Asturias, bodegón de Buenos Aires
Morris Mousse tiene muchas variedades de mousse de chocolate y frutales

Autor

  • Mercedes Andrada

    Periodista e Historiadora del Arte. Redactora en blogs, revistas y sitios de lifestyle y viajes. Apasionada por la cocina de autor, recetas exóticas y maridajes de vinos.

    View all posts


¿Te gustaron las recomendaciones del artículo? Compartí tus opiniones y experiencias en tus redes sociales en Facebook, Instagram o Twitter y ayuda a crecer la comunidad de Manjar Argentina. ¡Tenemos más guías para vos!


Guías relacionadas



Dejá un comentario