El Gato Negro, café con aromas del mundo

Juan Pablo Alvarez

Una de las cafeterías emblemáticas de la ciudad de Buenos Aires, especializada en café, tés y especias

El Gato Negro Café es uno de los bares notables de la ciudad de Buenos Aires. Uno de esos lugares que hay que conocer para descubrir la verdadera esencia de la porteñidad: sus cafeterías.

El Gato Negro es famosa en Buenos Aires por sus especias, cafés y tés, esta casa mantiene intacto el incomparable estilo de un almacén elegante con su notable exhibición y variedad de especias, semillas aromáticas, condimentos, hierbas, cafés, tés y productos envasados de la mejor calidad. El aroma de las especias y de los tés envuelven al visitante, con sus más de 50 variedades de té y por sus más de 150 especias.

Todo el mobiliario es de madera de roble, las sillas thonet de esterilla, la música acompaña sin estridencias, pero, el valor agregado es el perfume a especias que varia según la molienda.  El Gato Negro puede oler a canela, estragón, jengibre, etc. Tanto como sus cafés y tés especiales.

El lugar fue declarado sitio de interés cultural por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y  Bar Notable por la “COMISION DE PROTECCIÓN PROMOCION DE LOS CAFÉS, BARES, BILLARES Y CONFITERIAS NOTABLES DE LA CIUDAD” 


La historia de El Gato Negro

orría el  año  1927 cuando un aventurero español llamado Victoriano López Robredo, decidió abrir su primer negocio de especias al que llamó  “La Martinica” en la cuadra de la que, en aquel entonces, era la calle Corrientes angosta en la cuadra del 1600.

Te puede interesar  Nivel Dios, el bar selfie

Al año  siguiente decidió trasladarlo a un local más amplio y distinguido al que llamó “EL GATO NEGRO” que comenzó a funcionar esta vez en el Nº 1669 de dicha calle, el mismo lugar en el que actualmente se encuentra.      

Claro ¿Qué otro negocio podría haber establecido este español que vivió durante cuarenta años en Ceylán,  en Singapur y las Filipinas, que como empleado de una empresa Británica viajaba por  La Malasia y La Manchuria y realizaba aquella travesía de 11 días en el transiberiano? . Fué justamente en uno de aquellos viajes donde  se le ocurrió guardar el símbolo del gato sentado con su moño rojo que estaba impreso en el menú del salón comedor y que hoy es el símbolo de este local.     

Benito Ferreiro, uno de sus primeros empleados, también español, que llegó a Buenos Aires en un barco carguero recordaba el origen del nombre: “don Victoriano le puso éste nombre por un famoso café romántico de Madrid que quedaba en la calle de Alcalá y era frecuentado por Jacinto Benavente”

En el año 1969 el único hijo de don Victoriano, don Benigno Andrés López Robredo, abandonó su profesión de ingeniero industrial y, atrapado por la tradición, los aromas, sabores y mística del comercio que heredó de su padre, dedicó gran parte de su tiempo estudio de las especias y al desarrollo de las diferentes combinaciones y mezclas, cuyas fórmulas aún  hoy se mantienen celosamente guardadas.

Hoy sus sucesores nos encargamos de mantener vigentes los conceptos y tradiciones transmitidos por tres generaciones en el mismo lugar, rodeados por muchos comercios y cafés que aún guardan su nombre, pero, perdieron el apellido y la tradición.

Nuestro desafío es mantener  intacto el lugar para que, por lo mismos  mosaicos que transitaron don Victoriano, Benito y don Andrés, pueda transitar también una clientela que día a día va perdiendo los lugares históricos y tradicionales de nuestra bella ciudad

El gato negro, el lugar para ideal para conseguir especias de todo el mundo

La cocina en El Gato negro

Entre las entradas hay

Te puede interesar  Corea en Buenos Aires: los mejores lugares

HUMMUS con vegetales frescos
CROQUETAS DE ESPINACA, KALE Y QUINOA c/ salsa Tzatziki
TORTILLA DE PAPAS A LA ESPAÑOLA
PINCHO DE OJO DE BIFE AL CHIMICHURRI
MILANESA DE BERENJENA con salsa pomarola
PAPAS CUÑA con kétchup especiado
TABLA DE QUESOS Y FIAMBRES

Entre los platos gourmet

MILANESA DE BIFE DE CHORIZO con guarnición $ 13.200
ENSALADA CAESAR con pollo $ 9350
ORECHIETTE con pisto genovés y rúcula $ 6050

TOSTADAS
EN PAN DE MOLDE CASERO
Con queso crema y mermelada
3 unidades $ 3550
EN PAN DE MASA MADRE
Con queso de almendras y mermelada
3 unidades $ 3850
HUEVOS REVUELTOS CREMOSOS
CON PAN DE MASA MADRE Y TOMATITOS $ 4950
con panceta $ 6050 con palta $ 6400
HUEVOS BENEDICTINOS
Con jamón cocido y salsa holandesa $ 6050
TOSTADAS FRANCESAS
Con Nutella, chocolate, salsa de dulce de leche y frutas $ 5300
SANDWICHES CLASICOS
Pan árabe – Jamón cocido y queso $ 4750
Pan árabe – Jamón crudo y queso $ 6800
Pan árabe – Completo con jamón cocido, queso, huevo, tomate y lechuga $ 6050
Pan árabe – Completo con jamón crudo, queso, huevo, tomate y lechuga $ 8100
Pan de Miga – Jamón cocido y queso $ 3950
Pan de Molde – Jamón cocido y queso $ 3300
Baguetín de jamón y queso $ 3850
Medialuna de Jamón y queso

Luego de 3 generaciones, nuestra familia, también familia de Don Victoriano, pusimos todo nuestro amor para conservar el espíritu y la mística del lugar.

En nuestra tienda no sólo se pueden comprar las especies más exóticas del mundo, semillas aromáticas, condimentos y hierbas, sino que también se disfruta de excelentes cafés tostados artesanalmente en el local, tés traídos de los más remotos lugares del mundo, tragos, licores, delicias gourmet dulces y saladas.

Te puede interesar  Osobuco del rey, la estrella de la Casona de Belgrano

Autor

  • Juan Pablo Alvarez

    Escritor y periodista. Amante de la pastelería, del buen café y los asados. Nacido en Mendoza, criado en Salta, le gusta recorrer la Argentina y descubrir el "próximo gran restaurante nacional"


¿Te gustaron las recomendaciones del artículo? Compartí tus opiniones y experiencias en tus redes sociales en Facebook, Instagram o Twitter y ayuda a crecer la comunidad de Manjar Argentina. ¡Tenemos más guías para vos!


Guías relacionadas



Dejá un comentario