El boom de las Librerías cafeterías en Buenos Aires

Federico Moreno

La fusión entre libros y cafés, una tendencia en auge

El amor por los libros y el café se funde de manera inconfundible en Buenos Aires, una ciudad cultural que se enorgullece de ser la número uno en librerías por habitante en todo el mundo. La proliferación de los cafés de especialidad en los barrios porteños hizo que esta fusión fuera inevitable. En España y México, han adoptado el término “cafebrerías” para describir este fenómeno, lugares donde se puede disfrutar de la lectura, el café y cosas ricas. En Buenos Aires, esta tendencia ya es una realidad, y la oferta es diversa, que va desde grandes librerías que ocupan históricos teatros y casonas restauradas, hasta librerías que fusionan la música y cócteles de autor. Incluso emergen nuevas librerías en barrios periféricos y emprendimientos innovadores. Estos lugares se convierten en espacios de encuentro, descubrimiento y apertura, donde la lectura y el café son su esencia. Desde Manjar, los invitamos a explorar nuestra guía “El boom de las librerías cafeterías en Buenos Aires”.


Ateneo Grand Splendid

Av. Sta. Fe 1860

https://www.instagram.com/elgrandsplendid/?hl=es

Ateneo Grand Splendid se encuentra entre las librerías más hermosas del mundo. Sobre la Avenida Santa Fe, esta librería cafetería es un santuario para los devotos lectores y un imán para los turistas que desean explorar un lugar que combina la riqueza arquitectónica del histórico Teatro con la experiencia de perderse entre sus laberínticos pasillos repletos de libros. La cafetería está montada sobre lo que alguna vez fue el escenario principal, un marco ideal para disfrutar de un buen libro acompañado de una taza de café.

El edificio inaugurado en 1919 conserva su estructura y ornamentaciones originales, aunque todas las miradas se las lleva la cúpula central: una estructura imponente con frescos pintados por Nazareno Orlandi, cuya decoración representa una alegoría de la paz. ¡La capilla sixtina de las letras!  En sus sala hubo grandes conciertos de ballet, ópera y obras de teatro; se exhibió la primera película sonora de la Argentina; fue la sede del sello Nacional Odeón, de Radio Splendid y fue el lugar donde empezó su carrera, Carlos Gardel. A partir del año 2000 el edificio fue alquilado por la empresa El Ateneo para restaurarlo y transformarlo en librería. Tiene 4 pisos, con una planta baja, dos pisos en semicírculos y un subsuelo, donde podrán encontrar desde lanzamientos, secciones especializadas, zona de libros infantiles hasta vinilos, videos, discos y exhibiciones de obras artísticas.

Te puede interesar  Los 7 restaurantes argentinos que ganaron Estrellas Michelin

En la planta central, sobre el escenario funciona el café, donde hay mesas y sillones para disfrutar entre lecturas un buen café con leche, té, chocolatadas. Se puede acompañar con variadas tortas, tostados de jamón y queso, medialunas, tostadas. El menú incluye opciones de cocina como ensaladas, sándwiches, pastas, tartas y picadas. Para beber hay tragos clásicos, cervezas y champagne.

Un rincón perfecto para disfrutar con tranquilidad, explorando las innumerables historias que aguardan ser desveladas. Entre las maravillas de la era moderna, en Buenos Aires, se encuentra un lugar especial donde los libros y los cafés convergen en una experiencia única.

Ateneo Grand Splendid, es una de las librerías más hermosas del mundo

Eterna cadencia

Honduras 5574

https://www.instagram.com/eternacadencia/?hl=es

Situada en el corazón del barrio de Palermo e inaugurada en 2005, el concepto de esta librería nació de la voracidad lectora de Pablo Braun. Su visión era crear un espacio que fuera más que una simple librería; un lugar que sirviera como un club literario, donde los visitantes pudieran disfrutar de charlas, actividades culturales y, por supuesto, rodearse de libros. En su búsqueda, descubrió una antigua casa que estaba a punto de ser demolida. La renovó y transformó en una librería donde las editoriales independientes ocuparían un lugar destacado. En la terraza y el patio, diseñó espacios con mesas, barras y máquinas de café para que los lectores pudieran relajarse, disfrutar de una buena comida, leer y conversar a sus anchas.

Eterna Cadencia va más allá de ser simplemente una librería y un café. Es un proyecto integral que engloba una editorial dedicada a la publicación de narrativa y ensayo. Su catálogo abarca desde autores consagrados hasta escritores emergentes, tanto argentinos como internacionales. Con más de 250 títulos publicados, sus obras se distribuyen por toda América Latina y España. Además, funcionada Eterna Social Club, un espacio donde la literatura cobra vida en su terraza. Cada semana, se organizan conversaciones abiertas donde los amantes de la literatura tienen la oportunidad de dialogar con escritores y escritoras invitados en cada encuentro.

Te puede interesar  Natto el plato que apesta pero que ahuyenta la muerte

El bar Eterno cuenta con una cafetería clásica con café en jarrito, cortado, té en hebras, lágrima, capuccino o submarino, que se puede acompañar con alfajor de maicena, budín de limón, brownies, medialunas, cookies o cuadrado de coco y dulce de leche. El espacio cuenta con menús ejecutivos y una carta amplia con suprema de pollo con ensalada, wrap de pollo y vegetales, fussilis de primavera o a la putanesca, ensaladas y variedades de tartas.

Eterna Cadencia genera en todo momento la oportunidad del dialogo, de charlas sobre libros, con el librero, con los escritores, de compartir ese saber. “Sólo hay una pregunta: ¿cómo amar este mundo?”, escribió Mary Oliver. Quizás no hay una respuesta universal, pero un café entre plantas y libros, se le acerca un poco.

Eterna Cadencia librería de Buenos Aires

Borges 1975 

Jorge Luis Borges 1975

https://www.instagram.com/borges1975.espacio.cultural/?hl=es

Ubicada en Palermo, es un refugio para los amantes de la cultura y el buen comer. Es un espacio cultural que fusiona librería, recitales de jazz y un bar con coctelería de autor. La librería es un rincón amplio y acogedor, donde encontraran una selección de libros que abarca desde los títulos de las grandes editoriales hasta obras de sellos independientes y autogestivos. El espacio cuenta con una sala de conciertos donde se puede escuchar grupos de jazz todas las semanas. El line up siempre cambia y uno puede tomar algo y descubrir un montón de artistas nuevos y consagrados. Backroom es el bar que funciona dentro de la librería. Bar de autores y tragos cuenta con un amplia gama para deleitar nuevos sabores con tragos livianos y frescos como Passion Punch 75, A love Story y Manhattan Transfer. El menú cuenta con desayunos y brunch donde se destaca la tortilla francesa (huevos revueltos, lomitos ahumado, queso), tostas camperas (pan de molde, dip de queso blanco, mermelada casera) y medialunas rellenas con lomito y queso. La bibliofilia y el disfrute de un buen café en variedades como flat white, ristretto, espresso, americano, capuccino acompañado con tortas, budines y alfajor de almendras. Hay de cocina para almuerzos y cenas, donde brillan los tapeos, el ojo de bife, ensaladas y pollo a la cerveza.

En Borges 1975, el elixir del aroma de los libros encuentra su maridaje ideal con las nuevas vanguardias del jazz y los cócteles de alta calidad que son el sello de la noche palermitana.

Te puede interesar  Sur Gin entre los mejores del mundo

Borges 1975, librería de Buenos Aires para tomar café

Atlántica 

Av. Directorio 115

https://www.instagram.com/atlantica.librosycafe/?hl=es

Atlántica es una librería-café, un espacio de encuentro para compartir el amor por la lectura en el barrio de Caballito. “Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran”. Empezó siendo un proyecto de tienda online, pero creció para encontrar un PH antiguo reciclado en Avenida Directorio. Se han preservado los pisos originales y se dejaron los ladrillos a la vista, creando así un ambiente hogareño y acogedor. La librería alberga una curaduría cuidadosa de libros que abarcan ensayos, poesía, narrativa, literatura infantil, feminismos, cine, música, ilustrados y novelas gráficas, entre otros géneros. Otros proyectos del espacio son un Club de lectura, newsletters con novedades y el Ciclo Navega, donde músicos que habitan la librería, la llenan de melodías e invitan a recorrer su cartografía musical. Los episodios están disponibles en su canal de Youtube.

El café se puede acompañar con scons de queso, cheesecake de frutos rojos, lemon pie, budín de limón, carrot cake, tiramisú y chocotorta. Otra gran opción son los exprimidos de naranja y Licuados de frutos rojos, naranja y maracuyá o de Limonada con jengibre y cardamomo. En Atlántica también hay opciones ricas para almuerzos con montaditos de Hummus, berenjenas escabeche, cebollita caramelizada, Bondiola, coleslaw y pepinillos y Jamón crudo, queso pategrass, cherries asados y rúcula.

Un ambiente cálido y luminoso para descubrir libros para todos los paladares….y disfrutar de una buena taza de café.

Atlántica, librería cafetería de Buenos Aires

Autor


¿Te gustaron las recomendaciones del artículo? Compartí tus opiniones y experiencias en tus redes sociales en Facebook, Instagram o Twitter y ayuda a crecer la comunidad de Manjar Argentina. ¡Tenemos más guías para vos!


Guías relacionadas


Dejá un comentario