Kalma Restó, cocina de autor en Ushuaia

Mercedes Andrada

Producto, entorno y gastronomía los ejes de un restaurante que deslumbra

El Fin del mundo cuenta entre sus calles con uno de los restaurantes argentinos de cocina de autor más importantes del país. Desde su apertura en el año 2010, Kalma Restó se guía con una filosofía de cocina basada en la búsqueda y recolección de productos autóctonos de Tierra del Fuego con los cuales realizar una propuesta de Cocina de Autor. Jorge Monopoli es el propietario y chef de Kalma Restó, un espacio donde la cocina se convierte en una expresión de la riqueza de la región sureña y la pasión del chef por su oficio.

“Siempre trabajamos con el concepto de la cocina de entorno y hemos hecho un gran trabajo de búsqueda y recolección de productos que salen de lo convencional, productos de Tierra del Fuego que no son tan conocidos como la centolla, que no se usan. Quiero destacar de Tierra del Fuego la diversidad que nos permite hablar de una abundancia que desborda, hay tanto para ver, para cocinar, para comer, uno piensa en el viento, en la lejanía, en el frío e imagina que no va a haber mucho y, en realidad, hay muchísimo más de lo que pensamos”, cuenta el chef Jorge Monopoli.

Kalma Restó se apoya en el crecimiento económico local desde la valorización de sus productores y el desarrollo de la sustentabilidad. Así fue como en 2022 obtuvo el Sello CocinAR, certificación de Calidad Argentina y ganaron el premio Prix Baron B Édition Cuisine, que los posicionó como Mejor Proyecto Gastronómico de Argentina.

Te puede interesar  Época de quesos, la maravilla de Tandil

El chef Jorge Monopoli, de Kalma Restó en Ushuaia

Cocina de entorno en Kalma Restó

Kalma Restó forma parte del movimiento económico, social y cultural que impulsa a la gastronomía de Tierra del Fuego, con el objetivo de posicionarla como uno de los destinos más elegidos por visitantes a nivel nacional e internacional.

Su cocina ofrece dos caminos, una carta diaria o un menú degustación. La carta diaria ofrece como Entradas: centolla al natural, croquetas de merluza negra, ceviche de róbalo, tortellini de merluza negra. Entre los principales: bife local madurado con criolla de ruibarbo, merluza negra con zanahoria y emulsión de sus huesos, cordero en demiglace con cabutia y ajo negro, risotto de cebada y hongos, róbalo con coliflor, verdeo y cachiyuyo. Para culminar con dulce, entre los Postres hay: migas de cacao, con almendras, olivas, chocolate y canelo; cake de ruibarbo con helado de cachiyuyo y sal del Beagle; alfajor de levístico con praline de flores de parrilla; pavlova de canelo, cítricos y cajú.

El menú degustación ofrece una sopa de bienvenida con panes de fermentación natural, para seguir con snacks de salmón ahumado, langostilla y cordero; Entradas con ceviche de róbalo, ruibarbo y corinto; Tortellini de merluza negra. El Plato principal: merluza negra con coliflor y cachiyuyo. Un bonus tracks sorpresa y terminar con un postre de cacao, almendras, oliva y canelo.

En Kalma Restó lo sensible está en todo, cada detalle es importante. Cuidar, cuidarnos, con la certeza de algo más grande. Construir desde la sensibilidad, sabiendo que transcender es la única opción.


Autor

  • Mercedes Andrada

    Periodista e Historiadora del Arte. Redactora en blogs, revistas y sitios de lifestyle y viajes. Apasionada por la cocina de autor, recetas exóticas y maridajes de vinos.

    View all posts
Te puede interesar  Musgo, fusión de sabores


¿Te gustaron las recomendaciones del artículo? Compartí tus opiniones y experiencias en tus redes sociales en Facebook, Instagram o Twitter y ayuda a crecer la comunidad de Manjar Argentina. ¡Tenemos más guías para vos!


Guías relacionadas



Dejá un comentario