Niño Gordo propone una fusión de platos asiáticos con toque argento

Niño Gordo no es solo un restaurante, es una experiencia que te transporta directamente a las calles de Asia, pero que por casualidad, gusto y sabores está ubicada en la calle Thames en el corazón de Palermo Soho. En Niño Gordo todo es concepto y marca. Para el paladar es un festín, en su cocina se conjugan platos de cocina coreana, china, vietnamita y thai, con un toque local. Desde que abrieron sus puertas y encendieron las llamas de su cocina a mediados de 2017, el lugar se ha convertido en un éxito con clientes que llenan el restaurante en los dos turnos ¿Por qué? Porque ofrecen una experiencia gastronómica única en un entorno que mezcla intimidad, misterio y romanticismo con la vivacidad del espíritu lúdico de la cultura pop asiática. Cada rincón, meticulosamente cuidado, es una auténtica postal lista para compartir en Instagram.
Sus hacedores son el argentino Germán Sitz y el colombiano Pedro Peña (La Carniceria, Chori, Juan Pedro Caballero). Se conocieron trabajando en Tipula, el restaurante de Hernán Gipponi en Martínez. Se hicieron amigos, decidieron abrir La carnicería, sobre la calle Thames, con una mirada creativa, dando como resultado una nueva interpretación de la clásica parrilla argentina. enfocada en ahumados y la maduración de los cortes. Una nota en New York Times fue el punto de partida para una ola que no iba a parar de crecer, llegando en 2021 a entrar en el listado de The World’s 50 Best Restaurants” y “Guia Michelin”. Después llegó el proyecto de Chori, con sus franquicias, y la apertura de Niño Gordo.
“Niño gordo surge en un viaje de Pedro Peña a Asia, donde recorrió mucho de su cultura y gastronomía cocinando en algunos restaurantes y haciendo pruebas durante cuatro meses. Cuando volvió a Argentina estaba enloquecido con esas técnicas y sabores, y se nos ocurrió armar Niño Gordo como una parrilla asiática con carne argentina”, cuenta Germán Sitz.

La cocina, innovación y fusión
La carta de platos rota en periodos cortos, incluyendo nuevos platos para poder representar la riqueza de la fusión asiática – criolla. El fuego es el elemento transformador esencial de su propuesta. “Nuestra clave es usar ingredientes de la cultura argentina y adaptarlo en sabores y técnicas asiáticas. Hablamos siempre de asiático ya que no nos cerramos a una cultura en particular”.
Hay que sumergirse para descubrir la infinita gama de sabores que esconde Niño Gordo en su cocina. Se destacan la Pesca a la plancha que se sirve con espinacas, boniato, curry y berberechos , el delicioso kara age (pollo frito) con salsa verde y papa limón; el clásico Tataki de bife coronado con yema, wasabi y shiso; mollejas que sirven con hilli, miso, choclo, akusai y cilantro, los esponjosos y deliciosos Baos; el Arroz frito; o el Katsusando hecho a base de bife de chorizo, pan brioche, tonkatsu y mayo japonesa y por último el Bife de chorizo, arroz , wakame, lechuga, ssamjang. De postres una amplia variedad con reversiones asiáticas como el flan y manjares como el Choco negro con wasabi, togarashi, choco blanco, lima y katsuobushi.

Tragos de autor con toque asiáticos
La coctelería también juega con la fusión de culturas, sabores y aromas. Trabajan con los métodos Tiki y clásicos, utilizando licores y destilados provenientes de Asia como Sake, Soshu, licor con extracto de bambú, destilado de raíz de Ginseng, makgeolli y whisky japonés.
“Tiene el aire de una izakaya, sobre todo si te sientas en la barra frente a los cocineros. Los ingredientes pueden ser argentinos, pero los sabores y las técnicas podrían ser japoneses, coreanos, vietnamitas o tailandeses. Si hubiera un plato que resumiera este lugar sería el siempre popular Katsusando, hecho con pan de brioche en lugar de shokupan y bistec en lugar del habitual cerdo. Las Mollejas con miso y choclo (maíz) son otra creación original, mientras que el Arroz frito picante es vibrante y satisfactorio”. – Guía Michelin
Un proverbio chino dice: cave el pozo antes de tener sed. El niño gordo sugiere: reservar su mesa con tiempo antes que el antojo lo encuentre con hambre
¿Te gustaron las recomendaciones del artículo? Compartí tus opiniones y experiencias en tus redes sociales en Facebook, Instagram o Twitter y ayuda a crecer la comunidad de Manjar Argentina. ¡Tenemos más guías para vos!