Los 5 mejores restaurantes de comida española

Nicolas Fiorato

Descubrí el circuito de restaurantes españoles en plena ciudad de Buenos Aires

A principios del Siglo 20, la composición gastronómica de la Argentina se modificó con la llegadas de las olas inmigratorias italianas y españolas. Trajeron sus sabores, recetas, y en particular los españoles fueron pioneros en abrir comedores, rotiserías y bodegones. En la actualidad, existen muchas propuestas para salir a comer y sentirse en la Gran vía de Madrid o sentir los aromas del mercado de La Boquería de Barcelona. La cocina española no es una sola, sino que, por el contrario, se despliega en una rica diversidad. La gastronomía española se caracteriza por su amplia variedad, con cada región aportando sus propios platos y variantes que reflejan las distintas tradiciones y productos locales.

En Manjar los invitamos a leer nuestra Guía “Los 5 mejores restaurantes de comida española”, para descubrir el corazón de la cocina mediterránea en Buenos Aires.


El Burladero

 Pres. José Evaristo Uriburu

elburladerorestaurante


En el mundo de la tauromaquia, el burladero se convierte en un respiro para los toreros, un lugar donde esquivan los cuernos y las embestidas de los toros. Tras vallas de madera camufladas en un rojo carmesí, este refugio ofrece un momento de pausa y estrategia en la intensidad de la corrida. Pero en Buenos Aires, El Burladero se presenta como ese rincón culinario que nos transporta directo a las calles de Madrid, como si los sabores y aromas de la Gran Vía se fusionaran con la coqueta Recoleta. El concepto de Alejo Waissman ( (La Taberna, Sottovoce, Fervor) ) como chef se materializa en la creación de un restaurante de cocina española, con una variada propuesta gastronómica arraigada en la tradición culinaria ibérica.

Para la entrada la cocina ofrece tortillas de papas, huevos estrellados con jamón de Jabugo, boquerones con olivas, croquetas de bacalao y alioli, gambas al ajillo y chipirones a la plancha en su tinta. Como platos principales se destacan rabo de buey al vino tinto, conejo a la sidra, riñones al jerez, solomillo de cerdo con manzanas y cebollas, Ibérico con pimientos y papas a la sal, merluza en salsa verde. Los platos de cuchara más pedidos son los callos a la madrileña y zarzuela de pescados y mariscos. Entre los arroces brilla la paella a la valenciana, la de mariscos y el arroz negro con calamares y gamba. Para culminar con algo dulce, entre los postres hay crema catalana, peras a la sidra, volcán de naranja y los clásicos churros del Burladero.

Con una oferta auténtica y arraigada en la tradición, El Burladero se presenta como el santuario de los amantes de la cocina española, brindando una experiencia que respeta las técnicas y tiempos de cocción de sus platos. Aquí, la nostalgia madrileña se transforma en aromas, sabores y energía, como la de ese toro que corre para embestir a su torero.

Te puede interesar  Los 5 mejores lugares románticos para comer en Buenos Aires


Oviedo

Beruti 2602

restauranteoviedo


Inaugurado en 1986, Oviedo y su propietario Emilio Garip se han convertido en un ícono indiscutible de la escena gastronómica porteña. Lo que empezó como una rotisería gourmet en el año 1979 en la esquina Billinghurst y Mansilla, fue mutando hacia un restaurante para llevar: junto a su mujer despachaban pulpos, milanesas, ensaladas y pavo. Crecieron en clientela y se mudaron al local de su suegro, en Beruti y Ecuador. De eso hace 35 años que sus fuegos no se apagan, pese crisis, recesiones y economías en picada.

Oviedo destaca como uno de los principales referentes de la cocina mediterránea en Buenos Aires. Su salón se ingresa por una puerta giratoria y distingue por su elegancia, con lámparas de bronce, sillones tapizados y mobiliario de madera donde exhiben una variada selección de etiquetas de bodegas y vinos. Tienen una de las cavas más grande de la ciudad. En cuanto a la cocina utilizan carnes, pescados y mariscos de primera calidad. Sus porciones son abundantes con sabor en su punto justo. Una carta con muchos platos, como pescados: Merluza negra, salsa de bagna cauda y arroz negro con hongos, Abadejo con vegetales grillados, Trucha con puré de zanahorias y terrina de vegetales, Chernia con arroz negro y Cazuela de mariscos y ventresca de chernia. Carnes: ojo de bife grillado con papas al rescoldo, cordero patagónico con polenta blanca y cochinillo con mil hojas de papas. En arroces: risotto con langostinos, paellas de mariscos, paella de campo, con pollo y conejo y Arroz a la valenciana con cabecitas de chipirones y langostinos. Para los que prefieren pastas se puede pedir Cuerditas de guitarra caseras puro huevo y ravioles de espinaca y jamón. Para culminar con delicias como isla flotante, crema catalana y Alcayota y Zapallo en almíbar con helado.

Oviedo es sello de buen comer y una parada irresistible para los amantes de los vinos que buscan dejarse cautivar por sommeliers y maridajes. La vigencia de un clásico.


El Imparcial

Av. Hipólito Yrigoyen 1201

elimparcialrestaurante

El Imparcial es el restaurante más antiguo de la ciudad de Buenos aires. Fue fundado por Don Severino García, un inmigrante español, en 1860. Su intención de hacer una “fonda y botillería” de comida típica española sigue vigente. El origen del nombre tiene sus raíces en la Guerra Civil española de mediados de los años 30, época en la que Buenos Aires albergaba partidarios de ambos bandos. Mientras los seguidores del franquismo se congregaban en el bar Español, los republicanos se reunían en el Iberia. Sin embargo, en El Imparcial regía una regla estricta: estaba prohibido hablar de política y religión.

Te puede interesar  Cocina peruana: 5 lugares para comer en Buenos Aires

Cuando uno pone el pie en El Imparcial, la historia se palpa en cada rincón. La atmósfera se distingue por su cuidada decoración de estilo español, destacando las impresionantes mayólicas de Benvenuto, así como óleos que capturan la esencia de la vida en la península ibérica. Con lámparas colgantes de hierro, un salón amplio lleno de mesas y clientes, y la presencia de mozos con una larga trayectoria, que forman parte de la mística del lugar.

Entre sus tradicionales platos, encontramos el Puchero mixto a la española, jamón serrano español, la tabla de mariscos o unos calamaretis cocinados al estilo andaluz (bien fritos). Para continuar con un paella a la valenciana o un pulpo español, el bacalao Noruego, la tradicional cazuela de maricos, rabas a la romana, chupín de pescado y culminar con postres tradicionales, como la natilla, tiramisú o el arroz con leche servido en copa.

En El Imparcial, pasan las generaciones permaneciendo las tradiciones.


Sagardi

 Humberto 1º 319

sagardiargentina


Sagardi trae la esencia de la gastronomía vasca a pleno Buenos Aires. La cocina es uno de los pilares fundamentales de la cultura vasca, un pueblo que siente pasión por sus productos: verduras, carnes, pescados, vinos y sidras. La propuesta culinaria de Sagardi se encuentra arraigada a la tierra y sus productores, destacándose por una preparación sencilla, saludable y libre de sofisticaciones. En este lugar, el producto se erige como el verdadero protagonista. Barra de pintxos donostiarras y la parrilla vasca son el corazón del restaurante. Ofrecen el concepto de “txuletón” que las parrillas de los asadores vascos han ido perfeccionando a lo largo de muchos años.

La carta se basa en los mejores productos de temporada, platos tradicionales con todo el sabor. Verduras de temporada a la parrilla, “marmitako”, tortilla de bacalao, rabo de buey estofado a la antigua, morcilla a la parrilla, croquetas de bacalao, pulpos, pescado de Mar Del Plata a la donostiarra o el Txuleton, un corte carne vacuno sublime que es su principal emblema. En postres trufas al Sagardoz, arroz con leche, tarta de queso y pastel vasco. Todo acompañado de un amplia gama de vinos y sidras.

Te puede interesar  Café Tortoni, la cafetería más antigua para visitar en Buenos Aires

En Sagardi se rinde homenaje a una gastronomía de producto, sencilla y a la vez maravillosa.⁣⁣⁣


Centro Asturiano Buenos Aires

Solis 475, 3er piso

centroasturianobsas

 
Inaugurada en 1929, la Casona de Solís ostenta con orgullo el título de ser la fachada mejor conservada del barrio Montserrat. En su imponente estructura, se encuentra el Centro Asturiano de Buenos Aires, un punto de encuentro donde convergen las tradiciones, la identidad, la cultura, el deporte y la gastronomía asturiana. El edificio mantiene sus ventanales originales, vitreaux, y arcos, construidos por los arquitectos Pedro Berisso y Rosendo Martínez, como una réplica de la Universidad de Salamanca.

El restaurante ocupa el tercer piso, ofreciendo un espacioso salón comedor donde, cada fin de semana, tanto socios como comensales no faltan a la cita para sumergirse en los deliciosos sabores asturianos. Para comenzar se puede pedir de entradas unas rabas, gambas a la milanesa, tablas de quesos y fiambres de la casa o tortilla española. La cocina ofrece como platos principales arroz con mariscos, cazuela de pescado, lenguado a la plancha, lomo al ajillo, lomo a la asturiana, paella y salmón a la salsa verde. Los platos más populares de la carta con el Arroz especial (arroz azafranado, langostinos, champiñones, crema de leche y gratinado con queso) y la Fabada asturiana (elaborado con embutidos como chorizo y la morcilla asturianos, panceta, porotos y codillo de cerdo). Para cerrar siempre con dulce hay tiramisú, frutillas con crema, tarta de manzana con helado y natilla.

El Centro Asturiano es un sitio para compartir alegrías, tristezas, recuerdos, diversión, cultura, amigos y principalmente familia. Aromas y sabores de una tierra distante que, en cada plato, hacen revivir la rica tradición de un pueblo.


Autor

  • Nicolas Fiorato

    Lector voraz, le gusta recorrer pueblos y descubrir historias de cantinas, bodegones y pulperías. Su próximo proyecto es un libro fotográfico de pueblos y cocinas.

    View all posts

¿Te gustaron las recomendaciones del artículo? Compartí tus opiniones y experiencias en tus redes sociales en Facebook, Instagram o Twitter y ayuda a crecer la comunidad de Manjar Argentina. ¡Tenemos más guías para vos!


Guías relacionadas



Dejá un comentario